Saltar al contenido

Los inexplicables misterios del algoritmo de Google

2 noviembre, 2014
seo

Cómo añadir Rich Snippets y Microdatos en WordPress

 Chuiso  octubre 29, 2014  31 comentarios  BlogGoogleSEO
Tags:microdatospluginsrich snippetswordpress.
Para ver el articulo original : http://chuiso.com/rich-snippets-microdatos-wordpress/

rich-snippetsHoy vamos a hablar de los famosos Rich Snippets, microdatos, datos estructurados, formato enriquecidos… Los llaman de mil modos, pero todos sabéis a lo que me refiero: rich snippets Hace ya algo de tiempo hice este post en el que hablaba de, quizás, los dos rich snippets más conocidos: la famosa foto de autor de Google Plus y las estrellitas. Sobre ese post, la foto de autor ha pasado a la historia, y las estrellitas ya no se logran tan fácilmente (el capullín de Google las muestra sólo cuando encuentra que se estén insertando de forma verídica). En este post te voy a enseñar un método sencillo, gratuito y rápido (vaya 3 en 1) de implementar los rich snippets en tu blog WordPress. Vamos a emplear 2 plugins: All in One Schema y RDFa Breadcrumb.

Lo más facil, insertar Breadcrumbs

Los breadcrumbs o migas de pan son los microdatos más fáciles de implementar y realmente ayudan a Google a entender mejor tu página y cómo se estructura. En la imagen de arriba podéis ver que mi web y la de Apple llevan breadcrumbs (se ve un menú segmentado en categorías en lugar de la URL), y la web de Javirecetas no. Lograr tener este menú es muy sencillo, y muchas plantillas de WordPress incluyen las migas de pan pero sin añadir bien los códigos necesarios para que Google las reconozca. Una vez hayamos instalado el plugin RDFa Breadcrumb vamos a ir al panel del plugin y vamos a modificarlo a nuestro gusto: breadcrumbs Una vez hecho esto vamos a ir al archivo php de nuestros artículos de WordPress (generalmente single.php) y vamos a añadir esta línea de código donde queramos que muestre el breadcrumb (se le puede dar estilo también, como en mi caso): <?php if ( function_exists( ‘rdfa_breadcrumb’ ) ) { rdfa_breadcrumb(); } ?> Si ya tenéis menú de navegación similar al que inserta el plugin (pero no muestra los microdatos de migas de pan), os recomiendo borrarlo y dejar éste. Con esta simple modificación en cuestión de días/semanas Google empezará a mostrar los breadcrumbs en los resultados de búsqueda :cool: Así quedan los breadcrumbs en mis artículos y en el buscador: migas de pan Para comprobar que lo has hecho bien puedes ir a la herramienta de datos estructurados de Google y comprobar que detecta bien tus nuevos y recién estrenados breadcrumbs: datos estructurados

All in One Schema, microdatos a doquier

Para todo lo demás, Mastercard… Eeeh, quiero decir, All in One Schema :cool: Con este fantástico plugin vamos a poder añadir todo tipo de microdatos de una forma sencilla y práctica. ¿Quieres ver algunos enlaces de ejemplo de Rich Snippets Schema? Moz te los muestra aquí. ¿Cuáles son las ventajas de emplear microdatos? Yo te los cuento:

  • Ofrece información importante y precisa que se va a mostrar en los fragmentos de resultados de búsqueda de Google y otros buscadores. Esto es un factor de optimización onpage a tener en cuenta.
  • Los rich snippets son muy vistosos en las SERPs (fotos, clasificación por estrellas, precios, etc.), por lo tanto aumenta el CTR de tu web bestialmente. Según un estudio de SearchEngineLand un 30%.
  • Es un factor de optimización importante, y ayuda al posicionamiento
  • Facebook también tiene en cuenta los rich snippets y ayuda a que la red social más usada del mundo muestre mejor tus URLs y les dé características propias.

Pero, ¿cómo implementamos los microdatos? ¡Es muy fácil! Instalamos el plugin All in One Schema y vamos al menú “Rich Snippets”, aquí sólo debemos traducir los textos y ponerlos en español, y también podemos modificar los colores que tendrán los microdatos en nuestros artículos: rich snippets all in one schema Una vez lo hayamos customizado a nuestro gusto podremos proceder a darle los microdatos adecuados a cada artículo que publiquemos. Cuando estés redactando un artículo podrás ver abajo el menú del plugin y verás algo así: configurar rich snippets ¡Así de fácil tío/a! Sólo tienes que seleccionar qué tipo de artículo es tu publicación y añadir los datos que te pida, el plugin se hará cargo de mostrar la información necesaria en el post, y también de añadir los microdatos de Schema internamente. De nuevo te recomiendo luego probar en la herramienta de datos estructurados de Google para comprobar que funciona bien ;) Podemos publicar Rich Snippets de (en el mismo orden que en la imagen):

  • Review/crítica de algo
  • Evento
  • Personas
  • Producto
  • Receta
  • Programas/aplicaciones
  • Vídeo
  • Artículo

Debo decir que Google a veces se pasa los microdatos por el beicon… No siempre mostrará tu resultado en las SERPs con los microdatos que has insertado, pero suele funcionar bastante bien. Por ejemplo los microdatos de vídeo (como Youtube) los muestra a veces, pero no siempre. Y hasta aquí este post gentecilla. No ha sido extremadamente largo, pero sí suficientemente interesante para muchos lectores que no emplean estos simples plugins que pueden ayudarnos mucho a destacarnos en las SERPs y a subir algunos puestos :D Ya sabes lo que te voy a pedir…Comparte en tus redes sociales please ;)